El eNPS (Puntaje Neto del Promotor de los Empleados, por su traducción al español), es un indicador clave para medir la lealtad y satisfacción de los empleados en tu compañía. Aprende a calcularlo y capitalizar su implementación
Medir el eNPS permite que las empresas conozcan el nivel de satisfacción y compromiso de sus colaboradores. Lo cual les ayuda a prevenir problemas internos que afecten la operación o metas corporativas, a través de estrategias de alto impacto. Para obtener la escala del eNPS los pasos son muy sencillos.
Te podría interesar: eNPS: Qué es, cómo se calcula y por qué importa en tu empresa
Conoce los pasos para calcular el eNPS y aprende a interpretar los resultados para obtener una visión clara del nivel de compromiso y lealtad de tus empleados.
El primer paso para calcular el eNPS es generar una pregunta guía sobre lo que se quiere analizar, por ejemplo, enfocada en el compromiso de los trabajadores, su perspectiva sobre un líder o la empresa en general.
Consiste en darle un valor numérico a las respuestas de los colaboradores para cuantificar los resultados, este debe ser de forma clara y comparable. Por ejemplo, si se pregunta ¿qué tan probable es que recomiendes a tu líder? La escala podría realizarse del 0 al 10, en la cual 10 equivale a “muy probablemente” y cero “poco probable”.
De acuerdo con Great Place To Work, existen tres clasificaciones de respuestas al calcular el eNPS: a la primera se le conoce como “promotores” los cuales suman un puntaje entre 9 y 10, estos son colaboradores comprometidos y dispuestos a recomendar la compañía.
La segunda se le conoce como los pasivos con un alcance entre 7 y 8, se considera que son empleados satisfechos con la organización, pero no la recomiendan activamente.
Por último, se encuentran los detractores con un ranking de 6 o menos; estos son trabajadores desmotivados y con una mala experiencia laboral.
Posterior a la calcificación de las respuestas, es posible aplicar la siguiente fórmula para obtener el eNPS de lo analizado:
eNPS= %Promotores - %Detractores
Ejemplo: supongamos que una empresa tiene 500 colaboradores, de los cuales 300 son promotores, 150, son pasivos y 50 son detractores. El cálculo sería el siguiente:
300 Promotores = 60% 150 pasivos = 30% 50 detractores = 10%
Fórmula: 60% - 10% = 50% eNPS= 50%
Si al aplicar la fórmula se obtiene un puntaje menor a 10, quiere decir que hay más detractores en la compañía, por lo que se recomienda un análisis de la situación para identificar los motivos o prácticas de insatisfacción laboral.
Por el contrario, si el puntaje se localiza entre 10 y 30, quiere decir que la mayoría de los colaboradores tienen una perspectiva positiva de la organización, aunque es posible que existan áreas de mejora. Si el puntaje supera el 30% significa que la empresa cuenta con alto nivel de compromiso y su cultura organizacional es sólida.
Una opción para impulsar el eNPS en una empresa es segmentar las áreas de mejora o departamentos con niveles más bajos de satisfacción laboral. De tal forma, que las acciones generadas permitan elevar el compromiso del personal y cubrir necesidades específicas, de acuerdo con según la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH).
Otra recomendación es evitar el incremento de detractores, esto se logra con la identificación de los factores que afectan el compromiso y bienestar de los colaboradores. Para ello, se pueden implementar entrevistas uno a uno y tomar acciones sobre sus respuestas.
También se puede optar por complementar el cálculo con herramientas de análisis automatizado, como un software de eNPS, que permitan la identificación de tendencias y patrones en los resultados de las encuestas aplicadas. Así como recomendaciones acordes a cada colaborador. De esta manera, las estrategias implementadas serán más efectivas.
Las compañías deben recordar, no descuidar o ignorar a los colaboradores en la clasificación de pasivos. Pues aunque es posible que se encuentren indecisos sobre su experiencia en la empresa, requieren menos recursos para convertirlos en portavoces positivos. Por el contrario, al descuidarlos es posible que aumenten los niveles negativos o la rotación en la empresa ante ofertas que se ajusten a sus necesidades.
¡No dejes que el olvido el eNPS de tu empresa! Actualmente, existen herramientas que permiten evaluar el clima laboral de un área específica o de toda la compañía, como Zeus. Este software de recursos humanos proporciona una visión clara de la situación, permite la gestión eficiente de encuestas, desde su diseño, hasta su asignación.
La configuración de encuestas eNPS desde Zeus es posible automatizarse en intervalos de tiempo precisos, por ejemplo, de manera trimestral o semestral. De esta forma, se asegura el seguimiento constante de la empresa en la percepción de sus colaboradores y la evaluación del compromiso laboral.
También facilita su análisis, pues ofrece un apartado para la segmentación de resultados de los colaboradores. Estos pueden agruparse por departamento, cargos, áreas específicas o individuales.
¡Potencializa el cálculo del eNPS en tu empresa con Zeus!
Solicita una demostración gratuita en minutos