En marzo de 2025 se presentó en el Senado una iniciativa que, aunque suena ligera, abre la conversación sobre la dignificación de las condiciones laborales. ¿De qué va y qué debe considerar tu área de Recursos Humanos si se aprueba? Aquí te lo contamos.
Impulsada por la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI), la iniciativa busca garantizar el acceso gratuito al agua potable y limpia para todas las personas trabajadoras, como una prestación básica dentro de cualquier centro de trabajo, sin importar el sector o el tamaño de la empresa.
Si bien, ´Ley Vaso de Agua´, es un nombre coloquial, se está considerando como la adición de un apartado al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.
Aunque pareciera algo ya resuelto en muchas oficinas, la realidad en México es distinta: en sectores como la construcción, el trabajo agrícola, la maquila o incluso el comercio informal, el acceso al agua no siempre está garantizado durante la jornada laboral.
Por lo anterior, ´La Ley Vaso de Agua´ busca estandarizar el acceso al agua potable como una prestación mínima, independientemente del giro o tamaño de la empresa.
Este tipo de iniciativas, aunque parezcan simples, buscan empujar una agenda más amplia de dignificación del trabajo en todos los niveles.
Si se aprueba esta ley, será necesario:
Esta iniciativa es también un recordatorio de que no todas las necesidades básicas están cubiertas en el mundo del trabajo. Lo que para algunas personas puede parecer una obviedad, para otras sigue siendo una carencia cotidiana.
En ese sentido, la ´Ley Vaso de Agua´ es un gesto simbólico, pero poderoso: habla de respeto, equidad y condiciones laborales más humanas.
La propuesta aún debe discutirse, y no hay garantía de que se convierta en ley. Pero pone sobre la mesa una discusión que el área de Recursos Humanos no puede ignorar: ¿Estamos haciendo lo suficiente para cuidar lo más básico en nuestros espacios laborales?