
Salario mínimo en México, ¿cuál fue el aumento para este año? | Zeus
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró un aumento al salario mínimo en 2025 del 12% y se comprometió que para el final de su sexenio equivaldría a 2.5 canastas básicas.
Aquí te contamos todo lo que tienes saber respecto al aumento de salario.
¿Qué es salario mínimo en México?
El salario mínimo se refiere a la cantidad base de remuneración que debe recibir un trabajador por los servicios prestados, de acuerdo con lo fijado en el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, este deberá ser suficiente para satisfacer sus necesidades. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) es la encargada de fijarlo cada año.
Su finalidad es proteger al personal contra salarios bajos, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, menciona que ayuda a garantizar que todos se beneficien de una remuneración justa del progreso y el salario mínimo sea un ingrediente de las políticas destinadas a superar la pobreza y reducir la desigualdad.
Te recomendamos leer: Ley Federal del Trabajo: 5 puntos sobre el teletrabajo en México
¿Quién decide de cuánto será el aumento?
Cada año, las Cámaras Empresariales y el Gobierno Federal se reúnen para la aprobación de un incremento al salario mínimo para el próximo año y, en caso de llegar a un acuerdo, entran en vigor a partir del 1° de enero luego de ser publicado en un boletín por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
La nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó a finales del 2024 que buscaría aumentos anuales promedio de 12%. Esto debido a que la mandataria detalló que su gobierno buscará como meta sexenal que el salario mínimo equivalga a 2.5 canastas básicas en 2030; actualmente equivale a 1.6 canastas básicas.
Te podría interesar leer: ¿Cuándo entrará en vigor la reducción de jornada de trabajo?
¿De cuánto es el aumento salarial en 2025?
La presidenta, Claudia Sheinbaum, expresó a finales del 2024 que el aumento salarial en 2025 sería mediante un consenso con los empresarios, quienes han accedido al aumento salarial para los trabajadores. Este será de alrededor del 12% anual para cada año de su gobierno.
Existen tres tipos de salario mínimo 2025 en México:
- El primero, para la Zona Libre de la Frontera conformada por 24 municipios ubicados en Baja California, Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. El salario mínimo actual para esta zona es de $419.88.
- El segundo salario mínimo es establecido para el resto del país, el cual se encuentra en $278.80 al día.
- El tercero está fijado para un listado de actividades económicas, profesionales, oficios o trabajos especiales y su remuneración es superior al resto, de acuerdo con el artículo 93 de la Ley Federal del Trabajo.
Recordemos que el aumento al salario mínimo se ha mantenido en un crecimiento paulatino desde el gobierno del expresidente López Obrador. Por ejemplo, en 2024 el crecimiento del salario mínimo fue de 20% tras llegar a un acuerdo con empresarios y sindicatos.
Para continuar velando por el bienestar de los trabajadores, la Presidenta Sheinbaum plantea que el ingreso sea “suficiente para que una familia tenga acceso a los productos básicos y una vivienda digna”. Además, expresó que ya está trabajando para que sea una realidad.
Efectos del salario mínimo
Con los incrementos al salario mínimo durante el 2018 al 2024, se cubrirá 1.73 veces la línea de pobreza por Ingresos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval) y se estima que beneficiará a más de 8.9 millones de trabajadores, de acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
También menciona la STPS que al avanzar con la recuperación del poder adquisitivo de las personas trabajadoras, la política salarial ha logrado dar impulso al mercado interno, reducir la desigualdad de ingresos por género y la pobreza en el país.
De acuerdo con el estudio El impacto del salario mínimo en la pobreza de la Conasami, los incrementos al salario mínimo no impactaron significativamente el nivel de empleo, pero sí en el ingreso laboral.
Con ello, entre el 2019 y el 2022 el número de personas en pobreza se redujo 23.7% debido al salario mínimo, es decir, de los 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza en dichos años, 4.1 millones fueron exclusivamente por el incremento salarial, de acuerdo con el estudio.
Otras formas de mejorar la vida laboral de los colaboradores
Además del incremento salarial, la incorporación de programas de bienestar y salud laboral, ayudan a reducir sus niveles de estrés, contar con un buen ambiente en la oficina y mantener su productividad.
Estos se pueden implementar a través de gestores de talento, como Zeus, el cual permite supervisar a los equipos de trabajo, evaluar el desempeño, motivar al personal en sus actividades, la asignación de tareas y mantener comunicación 24/7 con cada miembro por medio de un chat empresarial interno.
Zeus, tu mejor aliado para el ajuste del salario mínimo
Para hacer los reajustes por el aumento del salario mínimo, Zeus ofrece herramientas para el cálculo de nómina, en las cuales se pueden integrar compensaciones adicionales, viáticos o vacaciones. También permite la gestión de horarios, asistencias, faltas y justificaciones.
Con Zeus es posible comunicar ciertos cambios organizacionales, como aumentos salariales, a través de un apartado para el envío de información masiva o segmentada. La cual se muestra a manera de historias de Instagram, con el fin de garantizar que los colaboradores estén informados oportunamente y se mejore el flujo de los mensajes.
No gastes más tiempo en tareas administrativas ¡Deja que lo haga Zeus!
Solicita una demostración gratuita hoy