Blog

Diseño de programa de capacitación: pasos y ejemplos

Escrito por Zeus | Jun 2, 2025 7:00:00 AM

El diseño de un programa de capacitación es una estrategia útil para garantizar el desarrollo del personal. Además, permite la distribución adecuada de los cursos para no interferir en los procesos operativos.

¿Qué es un programa de capacitación?

Un plan o programa de capacitación es un documento en el que se describe la información más relevante de una serie de capacitaciones. Este dirige las actividades al incluir los objetivos, presupuesto, selección de contenidos, materiales del curso y modalidad de impartición, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). También puede incorporar las metodologías para evaluar el aprendizaje adquirido por los colaboradores.

Te podrían interesar: Capacitación de personal en la empresa: qué es y cómo implementarla

Beneficios de contar con un programa de capacitación bien diseñado

Diseñar un programa de capacitación proporciona una serie de beneficios a las empresas, ya que está enfocado en administrar y estructurar los cursos que se impartirán en los equipos de trabajo o colaboradores de una compañía. Los programas educativos pueden estar orientados al crecimiento corporativo o bienestar del personal.

Entre los beneficios destacan:

Fomenta el aprendizaje

Este tipo de herramientas permiten que los colaboradores tengan de forma continua cursos de su interés y orientados a sus actividades, lo cual podría impulsar su aprendizaje y que asistan a los cursos de forma voluntaria al no interferir con sus pendientes. Además, ayuda a fomentar su desarrollo profesional y el talento interno.

Optimiza los recursos disponibles

Un programa de capacitación ayuda a que las empresas, sin importar el tamaño de su plantilla organizacional, aprovechen los recursos disponibles de manera eficiente, por ejemplo, evitar la creación de materiales innecesarios, creación de cursos personalizados y distribución eficiente de los tiempos para cada curso.

Previene afecciones a la operación

Dentro de los programas de capacitación se planea el día y horario que mejor se ajuste a los procesos de la empresa, esto permite que el desarrollo profesional del personal no interfiera con el crecimiento corporativo, entregas de actividades, cierres de mes o tareas administrativas de Recursos Humanos por la impartición de cursos.

Aumenta la productividad

Los programas de capacitación garantizan que los colaboradores se mantengan actualizados en las innovaciones digitales, así como las tendencias del mercado y necesidades de la empresa, por ejemplo, desarrollar ciertas competencias para un nuevo software. Con lo cual, se garantiza que la ejecución de sus actividades sea eficiente, mejor rendimiento laboral y que la compañía esté actualizada.


Cómo hacer un plan de capacitación paso a paso

Las capacitaciones son herramientas que permiten sacar el máximo provecho a los recursos y el talento humano, esto genera empresas de alto nivel, más eficientes, mayor satisfacción laboral y menor rotación de personal.

A continuación encontrarás una serie de pasos para crear las estrategias de una capacitación laboral exitosa.

Realizar un diagnóstico

Lo principal para producir una capacitación laboral, es conocer las áreas de oportunidad en la empresa, es decir, aquellas habilidades que requieren mejoras, identificar los temas en tendencia y los intereses que tienen colaboradores por otras áreas de conocimiento.

Definir objetivos

Se debe establecer de manera clara lo que se quiere lograr con la capacitación, por ejemplo, qué aprendizajes se buscan transmitir. Aquí también va definido el público al que va dirigido el curso, es decir, si será una capacitación abierta para todos los miembros de la organización o será para un departamento en específico.

Seleccionar temporalidad

Crear un cronograma del curso permitirá aprovechar mejor el tiempo de la capacitación, ya sea una sesión o varias, hará que tenga mejor estructura y la impartición no sea acelerada por falta de tiempo. Además, los participantes estarán informados con anticipación sobre dicha capacitación y podrán organizar sus tiempos para asistir.

Elegir contenido

Con base en los objetivos, es necesario definir los temas a impartir que sean relevantes para el sector de la empresa y tomando de referencia los conocimientos previos que tienen los colaboradores sobre el tema.

Establecer la dinámica

Según el tema del curso se debe seleccionar la mejor forma para transmitir el conocimiento, puesto que existen diversas formas de impartir una capacitación como lo son talleres, cursos y presentaciones. Por tanto, se debe buscar aquella que mejor se adapte al contenido y los objetivos.

Evaluación de la capacitación.

Al finalizar es recomendable realizar tanto una evaluación interna por parte de quienes imparten la capacitación, como de los participantes. Esto proporcionará un panorama completo sobre los resultados obtenidos, si el aprendizaje fue efectivo o existen áreas por mejorar.

Conoce más en: Cómo planear una capacitación de personal: consejos prácticos

Herramientas y recursos para facilitar el diseño e implementación

Para el desarrollo de programas de capacitación eficientes es recomendable la incorporación de herramientas digitales y metodologías didácticas, para promover que su creación y gestión sea menos compleja para los encargados de Recursos Humanos. Algunas opciones son:

Aplicaciones digitales para la creación de materiales

Estas pueden orientarse al diseño de infografías o presentaciones para la impartición de los cursos. También se pueden considerar herramientas para el desarrollo de contenido multimedia, como vídeos informativos y ejemplos prácticos. Además, pueden emplearse para los materiales de difusión de las capacitaciones.

Herramientas de gestión de cursos

Se recomienda la implementación de un software especializado en la gestión de programas de capacitación, por ejemplo, una herramienta que brinde información sobre el rendimiento del personal para identificar posibles temas para cursos futuros, que permita asignar capacitaciones y supervisar el avance de cada colaborador.

Plataformas de aprendizaje virtual

Estas herramientas podrían facilitar la impartición de cursos, pues ofrecen alternativas para compartir diferentes materiales como infografías, videos tutoriales y documentos. También cuentan con opciones para realizar evaluaciones del aprendizaje de cada colaborador y solicitar retroalimentación.

Zeus como la mejor opción para capacitar a tu team

Zeus es un software con herramientas especializadas para promover el desarrollo interno de los colaboradores. Permite la personalización de cursos, seguimiento y evaluación del progreso de cada colaborador; además, cuenta con un chat corporativo para entablar conversaciones sobre las capacitaciones en caso de ser necesario.

Este superadministrador es compatible con LMS de terceros, lo cual facilita el acceso a contenidos y la consolidación de datos desde una sola plataforma. También ofrece flexibilidad para conectar plataformas existentes y potenciar programas de formación implementados.

Con Zeus los encargados de impartir las capacitaciones, pueden crear evaluaciones para medir la comprensión de los contenidos asignados. Estas permitirán ajustar los planes de formación al rendimiento y necesidades de los colaboradores.

¡Promueve el desarrollo interno en tu empresa con Zeus!

Solicita una demostración gratuita en minutos