Skip to content
Portada blog aguinaldo en méxico talento zeus
ZeusNov 9, 2023 12:00:00 AM4 min read

Aguinaldo 2025: Qué es y cuándo se paga

Aguinaldo 2025: Qué es y cuándo se paga
5:35

El año está por concluir, lo cual trae consigo festividades decembrinas, vacaciones y, para las empresas, el cumplimiento de ciertas responsabilidades fiscales y obligaciones con los trabajadores. Particularmente, el pago del aguinaldo 2025.

Dentro de la planeación financiera de una compañía, este pago debe estar previsto para realizarse durante diciembre a todos sus colaboradores. De esta manera, se evitarán multas y descontentos que afecten el clima laboral. 

¿Qué es el aguinaldo en México?

El aguinaldo es un derecho laboral de todos los trabajadores de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en el artículo 87. Consiste en recibir una retribución equivalente a mínimo 15 días de salario por el año de trabajo o la parte proporcional del mismo conforme al tiempo que tienen dentro de una empresa. 

Anteriormente, dicho pago sólo se otorgaba en algunos empleos y la cantidad era designada por cada jefe con motivo de la época. Sin embargo, en 1970 se reguló esta actividad y pasó a ser un derecho para los colaboradores denominado “aguinaldo”. 

El aguinaldo es un derecho que le corresponde al personal en nómina, sin importar si está designado de planta, temporal o salarios asimilados. Es decir, se otorga siempre que exista una relación laboral de tipo subordinada. 

Este 4 de noviembre de 2025, se publicó un decreto que autoriza a entidades federales y dependencias a entregar aguinaldo a servidores públicos, militares y pensionados. Además, se les otorgará no 15 días, sino la cantidad equivalente a 40 días.

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

No existe una fecha única para que los empleadores entreguen el aguinaldo. Sin embargo, la Ley estipula que la fecha límite para hacerlo es el 20 de diciembre.

Se debe considerar que cuando un trabajador es despedido o renuncia, el aguinaldo se entrega como parte del finiquito y es equivalente al tiempo del año que laboró. 

Asimismo, este pago debe realizarse en efectivo y con la moneda en curso legal. No está permitido realizar el pago en especie utilizando mercancía, vales, fichas o cualquier otro recurso. Puede efectuarse por depósito bancario o transferencias con previo consentimiento del trabajador. 

Cabe mencionar que las empresas tienen la decisión de entregarlo de manera total o en partes a partir de, por ejemplo, noviembre. Esto tiene diferentes beneficios tanto para las empresas como para los colaboradores.

  • Las empresas tienen un mejor control de pago, sin descapitalizarse.
  • Los colaboradores pueden aprovechar para realizar compras antes de la temporada alta en diciembre.
  • Los colaboradores pueden manejar ese “extra” en sus finanzas en dos partes.

También podría interesarte: Flexibilidad laboral en México, qué es y cómo implementarla

 

Consecuencias de no pagar aguinaldo

En caso de que el colaborador no reciba el aguinaldo o lo reciba incompleto, tiene un año como plazo para reclamarlo. Por lo tanto, aquellos patrones que incumplan con el pago pueden hacerse acreedores a una multa que va desde 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), según lo descrito en la Ley. 

Es por eso que se recomienda que las áreas de finanzas y Recursos Humanos de las empresas comiencen a calcular los pagos de aguinaldo en meses previos. Idealmente en octubre y noviembre.

Para facilitar esta tarea, existen plataformas como ZEUS, con la que podrás tener visibilidad del número de colaboradores a la fecha, así como sus fechas de ingreso. Así, planificar, calcular y realizar el pago del aguinaldo de manera óptima, será más eficiente. 

¿Cómo calcular el aguinaldo?

Para obtener esta cifra es necesario considerar diversos aspectos, por ejemplo el tiempo que lleva la persona laborando para la compañía. 

A continuación se explican algunas formas calcular el aguinaldo: 

Cálculo de aguinaldo para trabajadores con salario fijo y un año laborado 

Se debe estimar el sueldo diario, este se obtiene del ingreso neto mensual dividido entre 30 y después se multiplica por 15, estos son los días estipulados en la ley para el pago del aguinaldo. Un ejemplo sería: 

Salario neto:               $10,000

Sueldo diario:             10, 000 / 30 = 333.33

Cálculo por 15 días:   333.33 x 15 días

Aguinaldo:                $4,999.95

Cálculo de aguinaldo para trabajadores con salario fijo y menos de un año laborado

Lo principal es conocer el dato del salario diario del colaborador. Posterior se multiplica por 15 y se divide entre 365 días, para finalmente multiplicarlo por los días exactos en que laboró dicha persona para la empresa. Por ejemplo, una persona recibe $8,000 al mes y ha laborado durante 4 meses en la empresa (122 días exactos), su aguinaldo se obtendría de la siguiente manera: 

Salario neto:                                      8,000

Sueldo diario:                                   8,000 / 30 = 266.66

Cálculo por un año:                        266.66 x 15 = 3, 999.9 

Cálculo por días laborados:          3, 999.9 / 365 días x 122 días laborados 

Aguinaldo:                                        $1,335. 90

Para calcular el aguinaldo, es vital tener a la mano la información de ingresos y antigüedad de cada uno de los colaboradores. Para hacerlo más fácil, con Zeus puedes tener esta información centralizada dentro de una misma herramienta.

Agenda una demo

 

Agenda una demo

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS