Skip to content
equipo de personas chocando las manos
ZeusMay 26, 2025 3:45:00 AM5 min read

Cómo aplicar la cultura organizacional en tu empresa

Generar una óptima cultura organizacional en una empresa es un reto para el departamento de Recursos Humanos, pues implica crear estrategias que permitan crear unidos a los colaboradores con la compañía y sus equipos de trabajo.

Para ello, muchas empresas recurren principalmente a actividades de integración a finales o principios de año, pero existen algunos recursos que pueden implementarse durante otra temporalidad y podrían ser más efectivas. Te contamos algunas.

¿Qué es la cultura organizacional y por qué es importante?

La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias, conocimientos y formas de pensar que sirven de guía compartida por los miembros de una organización. Esta representa los sentimientos no escritos de la organización, para su creación participan todos los miembros, de acuerdo con la UNAM.

Su importancia para las compañías radica en que influye directamente en el éxito corporativo y los proyectos, así como en el ambiente laboral al definir la identidad de la empresa y ser un reflejo de los valores organizacionales. Además, ayuda a potenciar el rendimiento de los empleados.

Conoce más al respecto en: Clima laboral y cultura organizacional, ¿hay diferencias?

 

actividades de integracion


Cómo aplicar la cultura organizacional en una empresa

Para las empresas que presentan una baja interacción entre sus colaboradores por el flujo de trabajo o modalidad, se sugiere impulsar la cultura organizacional a través de las siguientes estrategias:

Promover los valores de la empresa

Se aconseja que Recursos Humanos defina los valores clave para la organización, como trabajo en equipo, comunicación asertiva o empatía. Estos deben ser claros y comprensibles para los empleados.

Diseñar procesos administrativos eficientes

Existen procesos administrativos ineficientes que afectan la experiencia de los colaboradores en la empresa y, por tanto, la cultura organizacional. Por ejemplo, pasos duplicados, burocracia excesiva, registros manuales, solicitud de vacaciones o cambios de área constantes.

Garantizar un buen flujo de trabajo

Esto se logra con la integración de canales eficientes de comunicación, por ejemplo, establecer los medios para solicitar vacaciones, registro de asistencia o aclaraciones de nómina. También con una coordinación óptima de actividades en las que el personal conozca sus actividades al iniciar su jornada laboral o turnos de la semana con anticipación, en caso de ser rotativos.

Implementar un calendario de actividades

Para asegurar que la cultura organizacional sea promovida en la empresa, se podría crear un calendario en el que se indiquen los mensajes a comunicar para mayor organización y una mejor difusión entre los colaboradores. Por ejemplo, si se compartirá un comunicado sobre la misión de la empresa, las metas alcanzadas, día de cierre trimestral o última fecha para ingresar gastos de campo.

Evaluación y autoevaluación interna

Es recomendable realizar evaluaciones periódicas tanto de los equipos de trabajo, como de las estrategias implementadas por Recursos Humanos, de tal manera que se puedan identificar áreas de oportunidad para mejorar de ambas partes.

Te podría interesar leer: Software de eNPS: Potencia la satisfacción y lealtad de tu equipo

Actividades de integración en empresas para reforzar la cultura

Las actividades de integración en empresas permiten impulsar la cultura organizacional para crear conexión, generar un ambiente laboral sano y mejorar el desempeño de los empleados al tomar un descanso de la rutina para convivir al aire libre o en reuniones virtuales. A continuación se enumeran algunos ejemplos:

Adivina quién es

Cuando se busca que los equipos de trabajo se conozcan más como grupo, esta actividad es la ideal. Los participantes deberán escribir de manera anónima sus gustos, hobbies y algunos datos que quieran compartir, posterior uno de ellos deberá leer cada papel y el resto intentará adivinar de quién se trata.

Guiando sin ver

Para reforzar la confianza entre el personal, se puede emplear este juego en un espacio al aire libre. Consiste en crear parejas, uno debe tener los ojos vendados y el otro lo guiará para llegar a la meta indicada, gana quien llegue en menor tiempo.

Amigo secreto

Esta dinámica es usada principalmente a finales de año o en febrero, consiste en estipular cierta cantidad de días durante los cuales cada miembro le dará un regalo a otro de manera anónima y al final se debe intentar adivinar quién era el “amigo secreto” de cada uno. Beneficia en la integración de los equipos, convivencia y conocer más a las personas con las que se labora.

Concursos internos

Estos eventos son ideales para mejorar la cultura organizacional al permitir momentos de distracción entre los miembros sin forzarlos a participar, pueden ser competencias de baile, manualidades o cocina. Su ventaja es que permite la interacción en persona, desarrollo creativo, diversión y son actividades donde la interacción es orgánica.

Excursiones

Planificar una salida en equipo permite que los miembros socialicen, platiquen con quienes no suelen tener conversaciones en su día a día y se conozcan más allá de lo profesional. Estas pueden ir desde visitar un museo en conjunto, un día de campamento o un recorrido en bici; también se puede optar por asistir como voluntarios a un evento social como alguna carrera, recaudación de víveres o plantación de árboles.

talento zeus

Cómo medir el impacto de la cultura organizacional

La cultura organizacional es un sistema complejo que está compuesto por percepciones, sentimientos y comportamientos al interior de una empresa. Es por esto que se requiere que cada compañía determine y recurra a los instrumentos de medición que se ajusten mejor a sus necesidades, según la Universidad Nacional de la Plata.

Una opción son las encuestas de satisfacción laboral, estas permiten medir cómo se sienten los colaboradores en diversas variables, por ejemplo, ambiente de trabajo, liderazgo, actividades desempeñadas y valores de la empresa.

Otra alternativa son las entrevistas, pueden realizarse uno a uno o por equipos de trabajo. Estas consisten en preguntas a manera de conversación para conocer su sentir respecto a la organización, forma de trabajo, proyecto o actividades asignadas y su líder directo.

Existen algunos indicadores de apoyo para su impacto en una organización, como el índice de rotación laboral o de desempeño laboral. Estas, al ser métricas cuantitativas, permiten que las empresas diseñen estrategias más eficientes al estar dirigidas en atender situaciones concretas. También pueden complementarse con las entrevistas y encuestas para conocer los motivos de un bajo rendimiento o ausentismo.

Cómo Zeus te ayuda a aplicar la cultura organizacional

Con Zeus, un software de Recursos Humanos, es posible que las empresas generen estrategias para impulsar su cultura organizacional. Ofrece un espacio para el envío de comunicados masivos o a grupos específicos de colaboradores, con este pueden dar a conocer las dinámicas que generen para fomentar la convivencia o reconocer los logros del personal.

También es una alternativa para conectar a los equipos y promover el trabajo colaborativo, pues ofrece un chat corporativo que facilita la comunicación directa entre colaboradores y departamentos, lo cual ayuda a eliminar las juntas innecesarias o depender de correos electrónicos.

A través Zeus las empresas pueden evaluar el clima laboral de un área o toda la empresa, pues ofrece un espacio para la creación de encuestas de satisfacción laboral. Por medio de estas es posible recopilar opiniones de los colaboradores e identificar oportunidades de mejora y fortalecimiento de la cultura organizacional.

¡Impulsa tu cultura organizacional con Zeus!

Solicita una demostración gratuita hoy

 

zeus app, software de gestion, chat interno para empresas

ARTÍCULOS RELACIONADOS