¿Qué impulsa la retención y el compromiso laboral?
Hoy día las empresas encuentran un mercado con alta competencia gracias a la fácil réplica de productos y servicios. Para destacar y mantenerse en la carrera, las empresas necesitan un ritmo de innovación nunca antes visto. Por lo tanto, el talento es el recurso más importante y estratégico.
Este es el panorama que nos presentó Arla Hernández de Dialogus en el webinar de retención y compromiso laboral en México.
“Una cosa es que traigamos el talento y la otra es que se quede con nosotros. Mantener motivadas a las personas, mantenerlas en un ecosistema en el que estén contentas, que se sientan a gusto. Hoy el talento sí está buscando un valor mucho más holístico”, afirmó Arla Hernández.
Factores que impactan en la retención y el compromiso laboral
De acuerdo con la consultora Gallup, el compromiso laboral global cayó un 21% en 2024, lo que representó un costo de 438 mil millones de dólares para la economía mundial. Y reemplazar a un trabajador clave puede costar hasta 2.2 veces su salario anual.
El cambio cultural y de prioridades para la fuerza laboral plantea un reto para las empresas. La remuneración económica ha dejado de ser el principal factor para que los empleados se queden en sus trabajos. A medida que los colaboradores demandan mayor balance entre vida personal y el trabajo, la flexibilidad laboral, propósito y un liderazgo cercano se perfilan como aspectos más que relevantes.
Aunado a esto, se encuentra el crecimiento profesional. Sin oportunidades de aprendizaje y promoción, el 74% de los colaboradores estarían dispuestos a dejar su empleo, según cifras del Foro Económico Mundial.
Satisfacción laboral: potencial de cambio
La desconexión entre lo que los trabajadores buscan y lo que las empresas ofrecen impacta en la productividad, innovación y retención de talento. De acuerdo con Arla, es imperativo que las empresas ajusten su Propuesta de Valor al Empleado.
Propuesta de Valor al Empleado (EVP): Beneficios emocionales, materiales e intangibles que se ofrecen a los colaboradores para incentivar y motivar. Una EVP efectiva puede reducir la tasa de rotación en un 70% y aumentar el compromiso de nuevas contrataciones en un 30%.
Adicional a esto, parte de la respuesta está en mejorar la satisfacción y bienestar laboral. Ya que equipos satisfechos y comprometidos generan más innovación, mayor productividad y niveles superiores de retención. Por el contrario, la insatisfacción se traduce en menores ingresos, mayor ausentismo y un impacto directo en la rentabilidad de las compañías.
Durante el webinar también se presentó el método para medir la satisfacción laboral y algunas acciones que las empresas pueden tomar para mejorar.

