
¿El aguinaldo te ayuda a retener talento?
¿Consideras que el aguinaldo no influye en tu empresa? Actualmente, el 58% de los trabajadores no está comprometido con sus compañías, según Gallup Group, aunque las causas pueden ser varias, su bajo sentido de pertenencia podría estar relacionado con los bajos o nulos beneficios y compensaciones que les brinda su empleador.
Por ejemplo, en una empresa el 36% de los trabajadores considera renunciar por una compensación total inadecuada, según Mckinsey, pues su permanencia y compromiso no se basa únicamente en un salario atractivo, sino también en retribuciones laborales, como el aguinaldo.
Esta prestación es obligatoria en México para los trabajadores por lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
Para determinar el pago del aguinaldo, es necesario tomar de referencia el tiempo de trabajo en la compañía, por ejemplo para quienes laboraron un año es equivalente a 15 días de salario, en caso contrario se pagará una cantidad proporcional.
Aunque el aguinaldo es una prestación obligatoria, influye de manera determinante en la permanencia de los colaboradores, de ahí que sea común entre los profesionistas esperar hasta diciembre para recibirlo y tomar una decisión respecto a su permanencia en la compañía.
Por ejemplo, José Vázquez, director de Michael Page, expresó en entrevista para Expansión que este beneficio desencadena efectos positivos en la satisfacción y compromiso laboral, así como un impacto en la felicidad de una persona.
Te recomendamos leer: Compensaciones de fin de año ¿cómo son en otros países?
¿Cómo el aguinaldo influye en la retención de talento?
Prestaciones laborales como el aguinaldo, seguro social y reparto de utilidades tienen un impacto directo en la calidad de vida de los trabajadores, así como en su bienestar físico y mental. Por ejemplo, en el caso del aguinaldo al ser un pago adicional a los ingresos de los empleados puede influir directamente en su satisfacción laboral.
Cabe mencionar que esta prestación inicialmente surgió como una gratificación o regalo voluntario que los empleadores brindaban a su personal por la celebración de fiestas navideñas y, ante el beneficio que representaba, se consignó en la Legislación Laboral como un derecho para los trabajadores, según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
Hoy en día, el aguinaldo sigue representando un reconocimiento económico por el trabajo y desempeño de los colaboradores a lo largo del año. Además, es visto como una ayuda adicional para sortear los gastos asociados a fin de año, como regalos navideños, cenas en familia y compras imprevistas.
A través de una compensación adecuada a fin de año, también aumenta la felicidad de los trabajadores y reduce emociones negativas, como altos índices de estrés laboral y preocupaciones en su día a día, pues al ser un ingreso extra, les ayuda a planificar mejor sus gastos, reducir o cubrir deudas. Lo cual podría ser un determinante para su permanencia en una compañía.
Por ejemplo, Ángeles Vargas Moreno, titular de Contabilidad de la Universidad Anáhuac expresó para El economista que es importante darle una motivación al trabajador para que se sienta más contento y satisfecho con su trabajo, en este caso a través del aguinaldo, pues ayudará a que el personal se sienta más conectado con la empresa y derivará en mayor productividad.
De ahí que en algunas compañías la cantidad proporcionada a los empleados sea superior a la establecida por la Ley Federal del Trabajo e incluso lo emplean en sus vacantes laborales como un beneficio adicional para la atracción de talento de alto rendimiento.
Las empresas pueden recurrir a softwares de gestión empresarial, como ZEUS, para compartir con los colaboradores que aunque el aguinaldo es una prestación obligatoria, también es un beneficio y reconocimiento por su desempeño a fin de año. Para ello cuenta con un apartado para el envío de comunicados masivos o segmentados que se muestran a manera de historias de Instagram.
También permite la visualización de la plantilla organizacional para el cálculo del aguinaldo, pues ofrece registros de la fecha de ingreso o salida de los colaboradores. Además, para facilitar su pago, permite la integración de herramientas externas como gestores financieros y pago de nómina.
Gracias a las múltiples funcionalidades de ZEUS enfocadas en la operación diaria, los líderes empresariales pueden centrarse en funciones más complejas como el cálculo proporcional del aguinaldo para evitar multas administrativas.
¡Deja que lo haga ZEUS! Tu software empresarial de confianza
Solicita una demostración gratuita hoy mismo